Entradas

Importancia de la psicología general en el ámbito educativo

  La importancia del psicólogo educativo en la escuela El psicólogo educativo se dedica al estudio del comportamiento humano y los procesos cognitivos en el contexto de la educación y a la aplicación derivada de ese estudio. A pesar de que ya existe mucha información sobre esta rama de la psicología, en este artículo vamos a centrarnos en la importancia de la figura del psicólogo educativo en la escuela. Una escuela o instituto es uno de los lugares donde un psicólogo educativo probablemente acabe tras terminar su grado o máster. Ahora bien, ¿qué función va a desempeñar en la institución? ¿Cuál es su trabajo? Aquí es donde surge el primero de los problemas: actualmente la profesión de psicólogo educativo no está contemplada en España. Por lo tanto, el psicólogo educativo en la escuela termina asumiendo el papel de orientador o incluso de psicólogo clínico. A menudo se piensa que las funciones de un psicólogo educativo en la escuela y las de un orientador son las mismas, pero ...

Cuadro comparativo entre la alta y baja edad media.

  CUADRO COMPARATIVO   ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA Siglos que abarcó V al X XIV y XV Economía  Feudos como unidad principal  Ciudades con actividad comercial Sociedad  Feudalismo Alta nobleza y alto clero tienen el poder Nobleza (los que luchan), Clero (los que rezan) y Campesinado (los que trabajan)  Surgen las ciudades y la burguesía La monarquía se fortalece Tipo de educación  Educación de la formación feudal. Iglesia poderosa. Tenencia a la tierra  Educación en el apogeo del feudalismo Tipo de conocimiento que se impartía  Educación guerrera (Carlo Magno, los barbaros, educación obligatoria), cristiana (valores, catequesis, igualdad, teoría de la educación cristiana), escuelas que funda la iglesia (escuelas religiosas,...

Ruptura religiosa: Reforma y Contrarreforma

El mundo anterior a la Reforma Se produjo un conflicto entre el deber ser de la Iglesia y la práctica misma de la fe. Se desarrollaron miradas críticas a la Iglesia institucional del Vaticano. El Papa León X para cubrir los gastos impuso las llamadas indulgencias mecanismo mediante el cual el Papa entregaba al creyente gracia y perdón de sus pecados cambio de una cantidad de dinero determinada. La Reforma de Lutero Luego de la muerte de Lutero los protestantes se hicieron más extremistas Juan Calvino, se convirtió en el más intransigente de los luteranos, creando el calvinismo, que perseguía a todos aquellos que no compartieran sus ideas. El calvinismo se caracterizó por sostener la predestinación. Dios todo lo sabe, sabe quién se salva y quién no, de manera que sus obras no son importantes. Quien está predestinado a condenarse, se condenará. Enrique VIII deseaba crear una Iglesia nacional, por lo que rompió sus relaciones de dependencia con respecto al Vaticano. En 1534 se pub...